En un revolucionario informe, OpenAI, la empresa que ha desarrollado ChatGPT, relata cómo su tecnología podría afectar el empleo. Lejos de la creencia sobre el impacto de la IA Generativa acotado a trabajos rutinarios, la investigación sugiere que incluso roles creativos y analíticos podrían verse impactados.
La mitad de las tareas
Según el estudio, un 19% de la fuerza laboral en EE.UU. podría ver cómo al menos la mitad de sus tareas son automatizadas por tecnologías como GPT-4. Las profesiones con alta dependencia del lenguaje, como traductores e intérpretes, son especialmente vulnerables, con un 76,5% de exposición a GPT. Sin embargo sectores que requieren conocimiento científico y pensamiento crítico tienen menos riesgo.

El mayor impacto en Atención al Cliente
La propia IA de OpenAI argumenta que su mayor impacto podría estar en áreas como servicio al cliente, generación de contenido y asesoría. En estas, la IA puede gestionar tareas repetitivas, permitiendo a los profesionales centrarse en aspectos más estratégicos y creativos del trabajo.
El informe reconoce sus limitaciones al no poder prever el impacto futuro de la tecnología, pero sirve como un llamado a la reflexión. No se trata simplemente de que algunos trabajos desaparecerán, sino de que la naturaleza de muchos de ellos podría cambiar drásticamente, alterando la manera en que trabajamos y, posiblemente, permitiendo un aumento de la productividad.
En resumen, mientras las voces catastrofistas y optimistas chocan, el consenso es claro: la inteligencia artificial está aquí para quedarse, y sus implicaciones en el mercado laboral son un tema demasiado importante como para ignorarlo. La adaptabilidad y la formación continua parecen ser la clave para navegar en este cambiante paisaje laboral.