El Gobierno de España ha lanzado a través de un documento su visión sobre la estrategia en Inteligencia Artificial para el 2024.
Puedes descargar el documento completo en este LINK
Con el objetivo de impulsar el desarrollo y la expansión de la IA en el país. La estrategia se enfoca en fortalecer la supercomputación, fomentar el talento en IA, y promover el uso de IA en los sectores público y privado, especialmente en pymes. Además, se establece la Agencia Española de Supervisión de la IA (AESIA) para garantizar un desarrollo ético y transparente de la tecnología. El plan también busca posicionar a España como líder en IA sostenible y multilingüe, desarrollando modelos de lenguaje en castellano y lenguas cooficiales.
La estrategia se articula en torno a varios ejes fundamentales, comenzando con el impulso a la supercomputación. Reconociendo el papel crucial que juega la capacidad de procesamiento en el desarrollo de modelos avanzados de IA, el Gobierno ha establecido objetivos claros para mejorar las infraestructuras de supercomputación en el país. Esto incluye la ampliación de las capacidades del Centro Nacional de Supercomputación y la integración de tecnologías emergentes que permitan a España competir a nivel global en la investigación y desarrollo de IA.
Otro eje central es la fomentación del talento. Conscientes de que el capital humano es esencial para cualquier avance tecnológico, se ha planteado una serie de iniciativas educativas y de formación continua para capacitar a profesionales en todos los niveles en las habilidades necesarias para desarrollar y aplicar IA. Estas iniciativas no solo se dirigen a jóvenes estudiantes, sino también a trabajadores que necesitan actualizar sus competencias en un entorno laboral cada vez más digitalizado.
El desarrollo de la IA en el sector público es otro de los pilares de esta estrategia. El Gobierno se compromete a liderar con el ejemplo, promoviendo la adopción de soluciones de IA que mejoren la eficiencia y la transparencia en la administración pública. Esto incluye la implementación de tecnologías de IA para optimizar procesos administrativos, mejorar la atención al ciudadano, y potenciar la toma de decisiones basadas en datos.
El plan también se enfoca en el apoyo a las pymes, que constituyen la columna vertebral de la economía española. Se plantean programas específicos para facilitar la adopción de IA en estas empresas, ayudándolas a mejorar su competitividad y a acceder a nuevos mercados.
Creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA
En el ámbito ético, la estrategia incluye la creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA (AESIA), un organismo encargado de velar por un desarrollo y uso de la IA que respete los principios de transparencia, privacidad, y no discriminación. La AESIA tendrá un papel crucial en la supervisión de la implementación de la IA en diversos sectores, asegurando que se cumplan los estándares éticos y legales.
Por último, la estrategia subraya la importancia de desarrollar una IA sostenible y multilingüe, promoviendo el uso de modelos de IA en castellano y las lenguas cooficiales, para garantizar una inclusión plena y respetar la diversidad lingüística del país. Este enfoque busca posicionar a España como líder en la creación de tecnologías de IA que no solo sean avanzadas, sino también inclusivas y accesibles para todos los ciudadanos.
En resumen, la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 es un plan integral que aspira a transformar España en un hub de innovación en IA, mientras garantiza un desarrollo ético, inclusivo y sostenible de esta tecnología.