La batalla entre dos gigantes tecnológicos, Microsoft y Alphabet (Google), en el campo de la inteligencia artificial (IA) se ha intensificado, con resultados mixtos en sus recientes resultados económicos.
Microsoft
Microsoft ha experimentado un crecimiento notable, presentando beneficios de 22.291 millones de dólares, un incremento del 27% interanual. Esto se debe en gran medida a su unidad de servicios en la nube, Intelligent Cloud, y su inversión en OpenAI, la startup detrás del chatbot de IA generativa ChatGPT. La firma ha integrado la tecnología de OpenAI en productos clave como Bing, Microsoft 365 y Github, posicionándose fuerte en IA para los próximos años.

En contraste, Alphabet (Google) ha obtenido ganancias netas de 19.690 millones de dólares, pero muestra señales de desaceleración en su división de nube, con ingresos de 8.410 millones, su ritmo más lento en 10 trimestres. Aunque la empresa sigue invirtiendo en IA, incluida la creación de su propio chatbot generativo, Bard, los analistas notan ciertos retrocesos en el gasto publicitario, una fuente crucial de ingresos para la compañía.
En resumen, mientras que Microsoft apuesta por reforzar relaciones con grandes clientes a través de la IA, Alphabet se enfoca en captar startups, con resultados hasta ahora más modestos. Ambas estrategias revelan la importancia creciente de la IA en el panorama tecnológico actual, pero también subrayan que no todos los enfoques garantizan el mismo nivel de éxito.